tutorial como reparar una gamegear
27.02.2014 20:51
Los Condensadores
De las 9 Game Gear que he revisado hasta la fecha, las 9 necesitaban el cambio de condensadores, lo que es una proporciona bien alta, el 100%, por tanto podemos asegurar que es el principal problema de estos aparatos.
Si tenemos bien los voltajes, y hay retroiluminación, aunque se apague al cabo de un momento, lo siguiente es cambiar todos los condensadores electrolíticos SMD de la placa, ya que con el tiempo pierden el electrolito, por lo que dejan de funcionar, pero lo peor es que el electrolito corroe las pistas de la placa, oxidando el cobre. Mientras la corrosión no se produzca, se puede salvar la placa, si se ha producido, seguramente más componentes han fallado, y es muy complicado detectar que falla. Estos son los condensadores que fallan:
El segundo de la derecha esta boca abajo, para que se vean los restos de pegamento, al ser de superficie primero se pegan a la placa, y luego se sueldan sin que se muevan de su sitio.
Mirando el condensador de forma que se lean los datos y las patillas estén debajo (posición del que está en el extremo izquierdo de la foto), vemos dos o tres líneas escritas, la superior es el fabricante y puede o no existir, luego va la capacidad, y debajo del todo el voltaje. La capacidad va en picofaradios, y puede ser un número de picofaradios, o una R seguida de un número, en este segundo caso se refiere a cero coma mas lo que ponga, en esta placa hay dos condensadores marcados como R47, que son de 0'47 picofaradios. Junto a los conectores se ve la polaridad, en todos los casos la patilla izquierda es la negativa, y la derecha la positiva.
Existen dos revisiones principales de la placa, la primera versión (V1) tiene en la zona inferior izquierda dos chips, mientras que en la segunda (V2) unieron los dos en uno solo, hay ligeros cambios en la posición de los condensadores en ambas, y la V1 tiene uno menos, pero en el resto son equivalentes. Esta es la relación de valores de los mismos:
No encontrarás condensadores de esos voltajes, no importa mientras sean superiores, así un condensador de 25V se puede usar en lugar de uno de 6’3V, pero no se puede usar uno de 25V para reemplazar uno de 50V.
Si no encuentras esos valores exactamente, puedes usar uno muy cercano, o combinar varios condensadores, si los pones en paralelo (patilla negativa con patilla negativa y patilla positiva con patilla positiva), no hay problemas, se suman sus valores. Así si no encuentras de 100µ, puedes usar dos de 50µ o cuatro de 25µ.
Todo esto mientras tengas sitio para ponerlos, pero si no te caben siempre puedes soldar unos cablecitos, y poner el condensador en otro lugar más alejado, con sitio como los bordes de la placa.
El más difícil de encontrar es el de 68µ, pero si se encuentran de 47µ y de 22µ lo que sumados hacen 69 µ, y para el de 0’47µ puedes usar cerámicos.
Yo tengo una lista de la compra que es la siguiente (incluyo 5 que son de la placa de sonido, de esos hablo en otra entrada), solo multiplico la primera columna por el número de GameGear que quiero reparar:
Para cambiarlos, primero hay que fijarse en la polaridad, está marcada en el cuerpo del condensador con un signo menos y un signo mas, también en la placa suele poner el polo positivo. Luego hay que quitarlos de la placa.
Todos los componentes SMD van pegados con una gotita de un pegamento rápido, así no se mueven antes de soldarlos, por lo que para sacarlos debemos actuar en dos pasos. Por eso primero debemos coger el condensador con unos alicates, y tirar firme pero suavemente, sin pasarse de fuerza y controlado, con pequeños giros laterales, hasta que se despegue el cuerpo, y luego ya es cuestión de calor para que salga.
Si se rompe la carcasa, no pasa nada, pero hay que tener cuidado de no arrancar las pistas. Hay veces que están corroídos y tirando te quedas con el condensador en la mano, no pasa nada mientras no arranques las pistas.
Una vez fuera, hay que limpiar bien la zona, con un bastoncillo y alcohol, frota sin miedo, y asegúrate de que quede limpio visualmente, el líquido no se ve, pero si los rastros que ha dejado.
Ya podemos soldar el condensador, para ello yo (paso 1) parto del condensador, (paso 2) doblo las patas del condensador sobre su plano radial, (paso 3), doblo luego perpendicular a la carcasa, (paso 4) corto lo que sobra. De esta manera su forma ya es similar a la del condensador a substituir, y yo lo veo más sencillo de soldar, ocupa menos al estar tumbado en la placa, y me ahorro buscar sitios raros donde ponerlos.
Placa V1 y placa V2, los condensadores marcados como 1 deben ponerse un poco ladeados, el 2 en posición inversa al que substituye, y el 3 y 4 un poco ladeados para no ocupar el círculo, y chocar poco con los chips, para que no suban mucho y estorben al cierre.
Debes cambiar todos los condensadores, ya que todos acaban fallando, no te fíes de verlos en buen estado, que acabarán fallando.
De las 9 Game Gear que he revisado hasta la fecha, las 9 necesitaban el cambio de condensadores, lo que es una proporciona bien alta, el 100%, por tanto podemos asegurar que es el principal problema de estos aparatos.
Si tenemos bien los voltajes, y hay retroiluminación, aunque se apague al cabo de un momento, lo siguiente es cambiar todos los condensadores electrolíticos SMD de la placa, ya que con el tiempo pierden el electrolito, por lo que dejan de funcionar, pero lo peor es que el electrolito corroe las pistas de la placa, oxidando el cobre. Mientras la corrosión no se produzca, se puede salvar la placa, si se ha producido, seguramente más componentes han fallado, y es muy complicado detectar que falla. Estos son los condensadores que fallan:
El segundo de la derecha esta boca abajo, para que se vean los restos de pegamento, al ser de superficie primero se pegan a la placa, y luego se sueldan sin que se muevan de su sitio.
Mirando el condensador de forma que se lean los datos y las patillas estén debajo (posición del que está en el extremo izquierdo de la foto), vemos dos o tres líneas escritas, la superior es el fabricante y puede o no existir, luego va la capacidad, y debajo del todo el voltaje. La capacidad va en picofaradios, y puede ser un número de picofaradios, o una R seguida de un número, en este segundo caso se refiere a cero coma mas lo que ponga, en esta placa hay dos condensadores marcados como R47, que son de 0'47 picofaradios. Junto a los conectores se ve la polaridad, en todos los casos la patilla izquierda es la negativa, y la derecha la positiva.
Existen dos revisiones principales de la placa, la primera versión (V1) tiene en la zona inferior izquierda dos chips, mientras que en la segunda (V2) unieron los dos en uno solo, hay ligeros cambios en la posición de los condensadores en ambas, y la V1 tiene uno menos, pero en el resto son equivalentes. Esta es la relación de valores de los mismos:
V2 | V1 | Capacidad | Voltaje |
C68 | C31 | 100µ | 6.3V |
C43 | C49 | 22µ | 6.3V |
C45 | C35 | 4.7µ | 35V |
C55 | C45 | 0.47µ | 50V |
C54 | C44 | 0.47µ | 50V |
C48 | C38 | 68µ | 6.3V |
C49 | C39 | 100µ | 4V |
C1 | C1 | 33µ | 6.3V |
C4 | C3 | 10µ | 6.3V |
C14 | C14 | 10µ | 6.3V |
C48 | C48 | 10µ | 6.3V |
C11 | -- | 10µ | 6.3V |
No encontrarás condensadores de esos voltajes, no importa mientras sean superiores, así un condensador de 25V se puede usar en lugar de uno de 6’3V, pero no se puede usar uno de 25V para reemplazar uno de 50V.
Si no encuentras esos valores exactamente, puedes usar uno muy cercano, o combinar varios condensadores, si los pones en paralelo (patilla negativa con patilla negativa y patilla positiva con patilla positiva), no hay problemas, se suman sus valores. Así si no encuentras de 100µ, puedes usar dos de 50µ o cuatro de 25µ.
Todo esto mientras tengas sitio para ponerlos, pero si no te caben siempre puedes soldar unos cablecitos, y poner el condensador en otro lugar más alejado, con sitio como los bordes de la placa.
El más difícil de encontrar es el de 68µ, pero si se encuentran de 47µ y de 22µ lo que sumados hacen 69 µ, y para el de 0’47µ puedes usar cerámicos.
Yo tengo una lista de la compra que es la siguiente (incluyo 5 que son de la placa de sonido, de esos hablo en otra entrada), solo multiplico la primera columna por el número de GameGear que quiero reparar:
Cantidad | Capacidad | Voltaje |
2 | 0.47µ | 50V |
1 | 4.7µ | 35V |
4 | 10µ | 6.3V |
1 | 22µ | 6.3V |
1 | 33µ | 6.3V |
2 | 47µ | 4V |
1 | 68µ | 6.3V |
5 | 100µ | 6.3V |
Para cambiarlos, primero hay que fijarse en la polaridad, está marcada en el cuerpo del condensador con un signo menos y un signo mas, también en la placa suele poner el polo positivo. Luego hay que quitarlos de la placa.
Todos los componentes SMD van pegados con una gotita de un pegamento rápido, así no se mueven antes de soldarlos, por lo que para sacarlos debemos actuar en dos pasos. Por eso primero debemos coger el condensador con unos alicates, y tirar firme pero suavemente, sin pasarse de fuerza y controlado, con pequeños giros laterales, hasta que se despegue el cuerpo, y luego ya es cuestión de calor para que salga.
Si se rompe la carcasa, no pasa nada, pero hay que tener cuidado de no arrancar las pistas. Hay veces que están corroídos y tirando te quedas con el condensador en la mano, no pasa nada mientras no arranques las pistas.
Una vez fuera, hay que limpiar bien la zona, con un bastoncillo y alcohol, frota sin miedo, y asegúrate de que quede limpio visualmente, el líquido no se ve, pero si los rastros que ha dejado.
Ya podemos soldar el condensador, para ello yo (paso 1) parto del condensador, (paso 2) doblo las patas del condensador sobre su plano radial, (paso 3), doblo luego perpendicular a la carcasa, (paso 4) corto lo que sobra. De esta manera su forma ya es similar a la del condensador a substituir, y yo lo veo más sencillo de soldar, ocupa menos al estar tumbado en la placa, y me ahorro buscar sitios raros donde ponerlos.
Alguno de los condensadores hay que ponerlos un poco torcidos, para que no ocupen el sitio de los refuerzos de la placa o de los botones (los círculos de color cobre de la placa). Uno de los condensadores de 0.47 es mejor ponerlo al contrario del original, para que no choque con el otro, y por ese borde hay más sitio en la placa.
Placa V1 y placa V2, los condensadores marcados como 1 deben ponerse un poco ladeados, el 2 en posición inversa al que substituye, y el 3 y 4 un poco ladeados para no ocupar el círculo, y chocar poco con los chips, para que no suban mucho y estorben al cierre.
Debes cambiar todos los condensadores, ya que todos acaban fallando, no te fíes de verlos en buen estado, que acabarán fallando.